Comparto el siguiente video en el que se hace el análisis de un sistema educativo integral reconocido por sus altos estándares de calidad a nivel mundial en sus niveles de educación.
1.- Los colegios tienen poder y autonomía para organizar el programa de estudios, dejando de lado el sistema centralizado.
2.- La escuela se ocupa del aprendizaje y punto, el tiempo en el aula es sagrado, no se interrumpe por clases de deportes y/o extracurriculares.
3.- Altos estándares para la admisión en escuelas formadoras de docentes, además de que cada uno de ellos debe hacer su maestría, lleva a cabo una formación y práctica con observaciones y críticas de sus maestros, lo cual hace que el trabajo docente sea valorado.
4.- La idea de que menos es más... pocas directrices curriculares adaptadas a lo local; el tiempo de clase es mayor y hay menos clases por día lo que permite a los estudiantes más tiempos para hacer proyectos, tienen muchas opciones para abordar los temas incluyendo las artes.
5.- Desarrollo de un sistema vocacional integral en la secundaria que prepara a los estudiantes para un empleo luego que han dejado la escuela.
6.- El sistema educativo se construye sobre la confianza; se confía en el trabajo de directivos, docentes y alumnos, en el uso adecuado del tiempo y de los recursos.
7.- El sistema de educación finlandés garantiza igualdad de oportunidades para todos los niños en la educación básica, independientemente de su posición social y origen.
8.- Servicios de subsidios para estudiantes (alimento y transporte).
9.- Disponibilidad de materiales, red de bibliotecas públicas, amplia distribución de periódicos.
10.- El sistema de evaluación es otra de las particularidades del esquema finlandés. Los objetivos de aprendizaje no se miden por las materias aprendidas, sino por la constante interacción de esos contenidos con otros aspectos.
11.- Se respeta mucho el ritmo de cada niño, se les brinda más apoyo durante el tiempo de las clases regulares.
12.- Se retrasa el inicio de la escolaridad básica hasta los 7 años. Según los estudios cognitivos realizados a los niños, sólo en ese momento del desarrollo de los niños es adecuado comenzar a leer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario